jueves, 5 de mayo de 2016

HOMENAJE A PACHÍN DE MELÁS

NOTA: Los datos y fotos se extrajeron de la página web 
donde también se encuentra su obra; también de Internet

Emilio Robles nace el 6 de octubre de 1877. Sus padres fueron don José Robles Valverde, zapatero de profesión y doña Delfina Muñiz y Rebollar, dedicada al hogar y a la crianza de sus dieciocho vástagos, de los cuales doce llegó a contar Emilio en la mesa familiar.

Cuando termina la escuela Su dificultad con el habla aparece desde muy pequeño. Llegaron a pensar que era mudo, pero en realidad tartamudeaba. Durante el período escolar, su dificultad lo llevó a aislarse y crear un mundo rico en vivencias, que él acentuaba con la ávida lectura de todo lo que caía en sus manos.

sus padres lo envían interno al colegio ovetense de San José, con la esperanza que le atraiga ser sacerdote. Allí conoce los cánticos corales y al flautista y poeta Teodoro Cuesta, a quien convierte en su héroe. Como el sacerdocio no es lo suyo, debe volver a Gijón porque sus padres no pueden pagarle una carrera. Trabaja con su padre pero no le gusta ser zapatero, así que entra de aprendiz en un taller mecánico. En sus ratos libres, sigue
leyendo e ilustrándose por su cuenta.

En 1895 en el paseo de Begoña, conoce al socialista Manuel Paredes, quien  lo contacta con la Agrupación Socialista de Gijón. Allí comienza la participación activa de Emilio en la vida social gijonesa. Se presenta en actos culturales, festividades, y demás
En 1896 debe presentarse a filas, pero debido a su problema del habla, queda liberado de hacer la mili.

En 1899 Emilio Robles Muñiz, alentado y ayudado por Manuel Paredes que firma sus escritos como << Pinón del Bardial >>, decide también buscar un seudónimo que tenga, como el de su amigo, sonido asturiano. De esta manera nace << Pachín de Melás >>  que será su nombre de pila hasta el final de sus días. Con este seudónimo llegaría a ser famosísimo dentro y fuera de Asturias. 

Agapita, su esposa y compañera, aparece en su vida en 1899. El novel autor decide declararle su amor en el periódico El Comercio, donde publica un poema firmando con su recién estrenado seudónimo. Se casan en 1901 y se van a vivir a la calle del Arenal.  En ese momento Emilio trabajaba de tornero mecánico en la Constructora Gijonesa, y lo pasaba muy mal pues deseaba dedicar todo su tiempo a su pasión: la literatura.

Cuando los hijos comienzan a llegar, Agapita contribuye con el sueldo de seis reales de su trabajo en Litografía Moré.

Pachín comienza a escribir en el periódico “La Defensa del Obrero” y en “La organización”. Sus artículos radicales causan malestar en el sector empresarial y deciden enviarlo a Sama de Langreo por unos meses. La agitación social y las huelgas de 1902, traen también las represalias patronales.

Al verse alejado de su querido Gijón y ver las necesidades que pasa su familia,
se suaviza su ímpetu reivindicativo y su rebeldía social.

Los primeros años del nuevo siglo encuentran a Pachín formando parte de una Asociación Musical Obrera de mucha fama, y también de la comparsa Los Hijos del Mar. A pesar de las penurias económicas, el matrimonio cuenta con tres hijos: Ángeles, José María y Germán Horacio.

En 1904 se celebró en Gijón un gran certamen << Científico - Literario >> presidido por Miguel de Unamuno. A este certamen se presentaron diez obras en bable , entre las cuales se encontraba  La Güelina de Pachín de Melás, que obtuvo el segundo premio. El primero fue para su querido amigo, Pepín de Pría.

En 1905 se publica su primera obra: Gijonismo, basada en los recuerdos de su niñez y en las costumbres asturianas que se iban perdiendo.

La Botica, así se llamaba la tertulia a la que asistía Pachín de Melás. Sus contertulios lo admiraban, aconsejaban y animaban con sus proyectos. A finales de 1905 les presenta La Peñuca, y gracias a sus amigos logra publicarla a principios de 1906. Sin saberlo, todos participan en el nacimiento del teatro regionalista asturiano.

La Peñuca se estrenó en el teatro Dindurra con un gran éxito, y a partir de ese momento pasó a ser considerado como uno de los mejores escritores asturianos.
Veyures .- En Noviembre de 1908 estrena en el Teatro Dindurra  "Veyures" un dialogo en bable

Debido a su popularidad y necesidades económicas, sus ocupaciones se van multiplicando. Su trabajo de tornero, más el tiempo dedicado a la literatura, actos sociales y articulista y corrector en cuatro periódicos locales, hacen que su actividad desemboque en una grave dolencia pulmonar que le acompañará toda su vida.

Encuentra un trabajo más acorde a su salud en el año 1909, como Maestro de forja, ajuste y torno en la Escuela Industrial de Gijón, con un cómodo salario de mil pesetas anuales.

Aconsejado por sus amigos, Pachín sigue por el camino del costumbrismo astur y así nacen tres obras: ¡Probe Melandru!, ¡Hebia arreglu! Que se estrena en el teatro Dindurra, y Les veyures de Pinón que son publicadas y representadas en el transcurso de 1909.

Les veyures de Pinón , colección de cuentos y "coses" en bable, atraviesa el Atlántico camino de América para ser representado en El Centro Asturiano de Rosario de Santa Fe, en Argentina, en donde es muy popular.

En abril de 1910, Pachín lee emocionado su obra ¡Hebia Arreglu!, para un publico trabajador con el que se identifica plenamente.

Ese mismo año el notable artista ovetense Mijares lleva a La Habana y Méjico dos obras de Pachín de Melás para probar, y si hubiera éxito realizar una gira por América. Pachín estaba ilusionado y decidido, pero su esposa Agapita lo hizo desistir con diversos argumentos como:  << Ven acá, Pachín. ¿Dónde vas a ir tú que eres el hombre más inútil del mundo? No sabes ni vestirte a solas. Nunca te acuerdas de nada. Ni siquiera centras la corbata como debe estar. ¿Y aún quieres ir a Cuba? >>

Pachín se queda y en 1911 funda y dirige la revista Alma Asturiana, de vida muy breve porque una epidemia de tifus trae la muerte a Gijón. Se suspenden las clases y debe buscar otro trabajo.

Durante 1912 sigue estrenando obras y en 1913 lo nombran director del Semanario El Grupo, además de trabajar para otros periódicos.

Llega 1914. Agapita y Pachín instalan un Kiosco de prensa en la Plaza 6 de Agosto, y se hace conocido como el "Kiosco de la Farola"´, aunque su nombre y slogan era: <Kiosco Jovellanos. El más popular de Asturias>.

Al comienzo de la guerra civil, en la tarde del 15 de octubre de 1937, este kiosco fue quemado junto con muchas de sus obras. Luego hacían la venta de periódicos en los portales de la calle Corrida.

Involucrado en todas las sociedades locales le hacen Socio Honorario de La
tertulia taurómaca, El Gallinero, una de las más importantes de Gijón, y pasan a llamarlo “Coletilla”, nombre muy apropiado para moverse en los ambientes taurinos.

En 1915, estrena en el teatro Dindurra "La herencia de Pepín", entremés en bable de costumbres asturianas. Una obra escrita para el pueblo sin más pretensión que la supervivencia del teatro costumbrista asturiano.

Las obras siguen apareciendo y también los premios, como en el caso de Na Quintana, ganadora del concurso organizado por el Club Náutico de Salinas.

En 1918 retoma el proyecto de la “Biblioteca Popular de escritores asturianos”. Imprime y distribuye hojas volanderas con diversos contenidos literarios.
Los rapazos cantariegos se estrena en marzo de 1919 en el teatro Robledo. Se trata de un díalogo en bable interpretado por Isidro Carballido, a quien le dedica la obra.

El 4 de mayo de 1919 se estrena con gran éxito en el Teatro Dindurra "La Sosiega", zarzuela inspirada en cantares asturianos. Era una obra vanguardista, pues por primera vez se acercaba la música asturiana a las masas.

El Filandón, zarzuela asturiana en tres actos, con música de Sara Rodríguez
Caso. Las actrices, su hija Quetina Robles y las amigas de esta. Esta obra pretende inculcar en los niños las tradiciones ancestrales de sus padres.
Dedicada a su hija Quetina, esta obra fue esperada con gran expectación, estrenándose con un lleno total, el 26 de diciembre de 1919 en el Teatro Jovellanos.

Al año siguiente del estreno de El Filandón, 1920, el compositor local Bernardo Herrero Suárez, escribe un pasodoble asturiano que lleva por título "Pachín de Melás", en homenaje al poeta que venía luchando en solitario por el resurgimiento del teatro costumbrista astur.

En 1921, por tercera vez se repone en el Teatro Jovellanos El último sermón interpretado por Isidro Carballido.  Al año siguiente se editan con portadas ilustradas por su hijo Germán Horacio, que ya empezaba a destacar por sus dotes como dibujante de carteles, "El último sermón" , "La Sosiega"  y  "El Filandón"

A primeros de diciembre de 1922 funda  La Novela Asturiana, con la idea de llegar a publicar una colección de novelas que acerque a la gente la literatura asturiana. El primer número sale con su novela "El gaitero de Fonfría", con ilustración de su hijo Germán Horacio.

En febrero de 1923 se organiza en el Teatro Jovellanos de Gijón una fiesta de la poesía asturiana con motivo de la efemérides de dicho Teatro. Pachín presenta su obra "E'na fiesta de la poesía asturiana. Pepín y Florina".

En enero de 1924 estrena con música de Paco Rodríguez Lavandera en el Teatro Dindurra la zarzuela "Pastorela". Los beneficios de esta obra fueron donados a las Hermanitas de los Pobres.

En la obra PENSATIBLE, publicada en 1925 con ilustraciones de su hijo Germán Horacio, nos encontramos con una colección de poesías asturianas, 50 en total, seleccionadas entre su copiosa producción.  Entre estas debemos destacar : La güelina, Alma asturiana, ¡Cantái, cantái!, Los oscuros cantores, Amorosina, etc.

En enero de 1926, Pachín organiza el Festival-Homenaje "Arte y Amistad" en el Teatro Dindurra, a beneficio del gran poeta y escritor Pepín de Pría (José García Peláez), enfermo y casi olvidado en su retiro. El objetivo era volver a relanzar su literatura. Crítica y público se volcaron de forma incondicional haciendo un éxito de dicho festival.

Pepín de Pría muere en Llanes en diciembre de 1928. Eran amigos desde 1903.
El festival fue uno de los acontecimientos mas significativos de Gijón desde hacia tiempo pues publico y critica se volcaron de una manera incondicional en este homenaje a Pepín de Pría
En esta época Pachín de Melás había llegado a una posición muy valorada dentro de la sociedad gijonesa, por su incansable trabajo en pos de la cultura asturiana.

En 1927, a los 50 años, estamos en 1927, es uno de los escritores más conocidos en Asturias. Sus escritos en el periódico LA PRENSA son seguidos con gran interés pues como buen conocedor de la vida social de Gijón relata historias y anécdotas que hacen las delicias de los lectores gijoneses.

1928- Regalín de Aldea. 1929- Antología de poetas asturianos. 1930- Oficia de anfitrión para el enviado de la Sociedad Juventud Asturiana Siero y Noreña de Buenos Aires.

La II República Española se proclama el 14 de abril de 1931. La vida social estaba excitada y expectante ante las novedades políticas  producidas.
Pachín, hombre marcado políticamente desde la juventud, seguía con su lucha socialista y aprovechaba su fama para opinar en prensa sobre los temas más candentes:las autonomías y la reforma agraria.

El 1 de mayo de 1932 el "Grupo Excursionista Gijonés Jovellanos" organizó una
excursión Candamo - Homenaje a Jovellanos en Puerto de Vega, donde murió. La foto recoge un momento de la ofrenda floral a Jovellanos con Pachín portando la corona.

La comedia sentimental de ambiente asturiano "Noche de luna", fue publicada con portada de Germán Horacio, y estrenada en el Teatro Dindurra de Gijón el 19 de abril de 1933.

El 5 de octubre de 1934 estallaba uno de los acontecimientos más importantes de la historia contemporánea, no solo del Estado español sino del movimiento obrero internacional. La revolución de octubre del 34 conmueve a la sociedad y anticipa las posteriores rupturas ideológicas.

Pachín de Melás se siente cansado y sus grandes ojeras reflejan su grave enfermedad pulmonar.  Aunque está enfermo, sigue creando y prepara el lanzamiento de dos nuevas obras, "La Esfoyaza"  y "Al sonar de la salguera".  

El 1 de septiembre de 1936 por la mañana, Agapita llega sofocada a la casa y le  relata a su esposo que la vieja iglesia parroquial de San Pedro Apóstol estaba ardiendo y que pensaban dinamitarla.

Pachín de Melás, pensando en los restos del ilustre gijonés Gaspar Melchor de Jovellanos, se dirige al alcalde quien le autoriza a proceder. Acompañado de dos municipales, va a la
iglesia de San pedro y logra salvar del incendio los restos de Jovellanos. Aquí se ven en las escaleras de la Escuela de Comercio donde fueron guardados.

Luego, el hijo de Pachín, Germán Horacio Robles, construyó un receptáculo en una de las aulas de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles, antes de Comercio. La foto fue fechada el 4 de octubre de 1936.

En esta foto de la derecha se ve a Pachín de Melás, en el centro, junto a otros ciudadanos de Xixón en octubre de 1936, delante del receptáculo con los restos de Jovellanos en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles. Germán Horacio está sentado a la derecha de Pachín


Este mismo año se edita un billete de 25 céntimos del Consejo de Asturias y León, conocido popularmente como "Belarmino". El diseño de este billete era de Germán Horacio hijo de Pachín de Melás.


En 1937 los nacionales entran en Gijón. Se cierran prácticamente todos los periódicos, y Pachín sigue escribiendo en el diario C.N.T. de carácter político netamente opuesto a El Carballón.

La enfermedad y los acontecimientos van consumiendo a Pachín pero aun tiene ánimos para escribir y en enero de 1937 remata su última obra, la comedia dramática que jamás llegaría a estrenar "Los dos bobos de Con".

En febrero del 38 van por Pachín al trabajo y lo llevan a la cárcel de El Coto. Desde allí envía una carta a Agapita, la última carta, fechada el 4 de marzo.

   Cuando Agapita llega a la cárcel  el día 6 ya no lo pudo ver vivo. En un listado encontrado en la cárcel figura lo siguiente : << Emilio Robles Muñiz de 60 años, natural y vecino de Gijón, casado, con cinco hijos, maestro nacional (Aunque nunca llegó a ejercer), falleció en la cárcel el 6 de marzo de 1938 >>,

Asturias, te amé cuanto pude, con cuanto amor pudo albergar mi alma. Te canté cuanto me fue posible. Mi vida artística fue consagrada a ti. Hacer más, es superior a mis fuerzas. Mi conciencia está tranquila.


2 comentarios:

  1. Manuel Santiago López Rodríguez12 de diciembre de 2017, 11:27

    ¡¡¡¡MARAVILLOSO ARTÍCULO!!!. ¡¡MUCHAS GRACIAS POR EL TRABAJO Y POR COMPARTIRLO!!!!

    ResponderEliminar
  2. Mejor su Web oficial www.pachindemelas.com

    ResponderEliminar